
Matrículas abiertas
Curso 2025/26
Características comunes
Duración del curso:
Nueve meses, de comienzos de octubre a fines de junio
Calendario de clases:
Idéntico al calendario escolar de Zaragoza
Duración de las clases
Sesiones de dos horas a la semana (2 horas a la semana)
Precio:
30 euros de matrícula
80 euros mensuales
Grupos presenciales y online
Cursos on-line
Año escolar 2025/26
Grupos para España:
Grupo 1:miércoles, de 19 a 21 h. Profesor: Chus Castejón
Grupo 2: viernes, de 18 a 20 h. Profesor: Chus Castejón
Grupos para LATAM:
Grupo 3: martes, de 00.00 a 02.00 h. (horario español). Prof.: Ch. Castejón
Grupo 4: jueves, de 00.00 a 02.00 h. (horario español). Prof.: Ch. Castejón
Cursos Presenciales
Año escolar 2025/26
Grupos de tarde:
Grupo 1: lunes, de 19.30 a 21.30 h. Profesor: Chus Castejón
Grupo 2: martes, de 18 a 20 h. Profesor: Julio Espinosa Guerra
Grupo 3: jueves, de 19 a 21 h. Profesor: Julio Espinosa Guerra
Grupos de mañana:
Grupo 4: jueves, de 10.30 a 12.30 h. Julio Espinosa Guerra
Programa

Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
- El argumento
- El tema
- Sinceridad, bloqueo y paciencia
- Lectura 1
- Ejercicios de desbloqueo
- De la idea al texto
- Personajes
- Lectura 2
- El espacio
- Visibilidad
- La mirada del escritor
- Lectura 3
- El narrador protagonista
- El narrador omnisciente
- El n. ominisciente limitado
- Lectura 4
- La empatía
- Narrador, autor y lo autobiográfico
- El conflicto
- Lectura 5
- La escena
- La trama
- El estilo
- Lectura 6
- Verosimilitud
- Narrador testigo
- Narrador cámara
- Lectura 7
- Narrador alter-ego
- Diálogos
- Narración lineal, resumen y elipsis
- La voz
- El ritmo y el tono
- Acción y tiempo específicos
- Acción y tiempo circulares
- Acción y tiempo inmóviles
Descripción del curso
El curso de Escritura creativa del Estudio de Escritura –Narrativas I para nosotros- es nuestro taller de acceso, el que marca el primer nivel y destinado a todas las personas que, aun sin haber escrito, quieren comenzar a hacerlo, que lo hacen de forma amateur o que quieren tomarse más en serio la escritura, recibiendo una retroalimentación de calidad que los haga crecer.
No tenemos la piedra filosofal. No sabemos, a priori, qué persona tiene grandes capacidades creativas. No sabemos si serás o no una de esas personas que conseguirán resaltar en el complejo panorama de la literatura actual.
Lo que sí sabemos es que lo realmente importante son tus ganas de escribir y querer hacerlo bien. Porque ¿quién pagaría un curso de escritura porque no le gusta escribir?, ¿o porque no quiera hacerlo mejor de lo que lo hace? ¿Quién pagaría un curso para que le digan que es magnífico, que no tiene nada que aprender?
Y en eso somos especialistas: en decirte qué mejorar, pero, especialmente, cómo mejorar. Porque ese es el ojetivo de un curso: ayudarte a hacer mejor lo que te fascina. Ya que la verdad es que las laecciones, los temas, los recursos los puedes encontrar en cualquier parte. Lo que no vas a encontrar es alguien que de verdad te ayude a crecer, a encontrar tu voz, a hacer mejor lo que te fascina.
Y hay que comenzar por el principio: durante este primer año vas a aprender todo aquello que es fundamental para que tu texto no tenga fisuras, para que sea una obra que funcione, que comunique lo que quieres comunicar y lo haga de la forma que tú quieras: profunda, entretenida, distinta, auténtica, ágil, impactante… No importa hacia dónde quieras dirigir tu escritura: nosotros te enseñaremos cómo.
Para ello, te entregaremos una lección con un recurso cada clase, te comentaremos sus características y, para la siguiente, tendrás que traer un ejercicio de no más de dos páginas donde lo pongas en práctica: ese es el objetivo fundamental de cada clase y desde allí, aprenderás..
A la clase siguiente, leerás tu texto y no te diremos «es bueno», «podría ser mejor» u «oh, qué maravilloso» para quedarnos allí. Bueno, si corresponde, sí que te lo diremos, pero no así. Te contaremos qué está bien. Pero también qué podría estar mejor para luego proponerte diferentes opciones para que seas tú quien lo haga: por eso es tan importante traer clase a clase los ejercicios, aunque creas que está mal o que es muy corto: es desde allí que se aprende. Si no, ¿para qué hacer un curso?
A medida que el taller avance, los recursos se irán complementando, porque si bien enseñamos los recursos uno a uno, en realidad son parte de un solo cuerpo, el «cuerpo textual», que dividimos para aprender, pero que debemos ir conectando a medida que los conocemos mejor. Ese hecho, el de «hacer consciente» el recurso, nos ayudará mucho en el proceso creativo y, cuando ya los conozcamos, a elegir cuáles son los que se nos dan mejor, se nos dan peor, nos gustan, no nos gustan. Y, a la postre, cuáles son las más importantes para nuestra escritura, para lo que cada uno quiere conseguir.
Antología de los alumnos

Todos los años publicamos en Pie de Mosca la antología de los alumnos, donde todos los participantes durante el curso correspondiente pueden aportar sus textos sin tener que hacer ningún tipo de aporte económico, exceptuendo la adquisición del propio libro, que a los participantes se les vende con un descuento de autor.
De esta formas, deseamos que comiences a vivir de manera concreta lo que es ser partícipe de un libro del cual formas parte, sintiendo más de cerca lo que significa ser escritor/a.
Contacta con nosotros
También puedes enviarnos un Whatsapp al número:
+34 653165287
Y puedes concertar una cita, si lo prefieres, y pasarte luego por la editorial:
c/ Doctor Cerrada 12, local
50005 – Zaragoza
(España)
**Volvemos de vacaciones el martes 19 de agosto**
**Horario solo de mañanas, de 11 a 14 horas. Por las tardes, concertar cita**
**Seguimos respondiendo correos electrónicos e inscribiendo on-line**
