
Características comunes
Duración del curso:
Nueve meses, de comienzos de octubre a fines de junio
Calendario de clases:
Idéntico al calendario escolar de Zaragoza
Duración de las clases:
Sesiones de dos horas a la semana (2 horas a la semana)
Plazas disponibles:
Al tratarse de grupos consolidados, consulta la disponibilidad de plazas.
Precio:
30 euros de matrícula
90 euros mensuales
Grupos presenciales en Zaragoza
Año escolar 2025/26
Consulta plazas disponibles
Grupos de tarde:
Grupo 1: martes, de 20 a 22 h. Profesor: Julio Espinosa Guerra
Grupo 2: martes, de 19 a 21 h. Profesor: Luis Salvago
Grupo 3: miércoles, de 19.30 a 21.30 h. Profesor: Luis Salvago
Grupos de mañana:
Grupo 4: martes, de 10.30 a 12.30 h. Julio Espinosa Guerra
Descripción del curso

En este curso escribirás un libro… Podríamos decir simplemente eso. Escribirás un libro. Como si se tratara de un mandato divino. Como si tuviésemos ese poder.
Bueno, vamos a matizar un poco. En este curso intetarás escribir un libro y nosotros te ayudaremos para que salgas adelante, para que prospere. Eso es lo más adecuado. Porque no podemos asegurarte que lo escribirás, pero te estaremos apoyando todo el tiempo. Al fin de cuentas, ya tienes los recursos. Ahora hay que ponerlos en práctica. Tienes que juntar ese barro, ponerlo en el torno, hacerlo girar y usar las manos. Porque se escribe con las manos. Con las manos al servicio de tu cabeza y tu experiencia y tu afectividad.
También podríamos decir que vas a hacer un gran ejercicio. Si hasta ahora habías escrito escenas o cuentos breves, ahora es el momento de alargarte, de extender tu creatividad, de regarla y hacerla florecer. Porque qué es sino tu primera novela o tu primer libro de relatos sino una correra de fondo, la primera que vas a correr, donde tendrás que poner en liza todo lo aprendido y exprimir tus mejores recursos, dejando de lado aquellos que solo provocan lastre.
Este curso es todo esto y algo más: es la primera vez que te vas a enfrentar a ti misma, a ti mismo, porque sentarse a escribir algo solo por el gusto de hacerlo, una obra que no sabes cuándo concluirá, que te llevará por un caudal inesperado, te obliga a conocerte mejor y sacar la mejor voz de tu interior.
Comenzaremos hablando de la estructura, de cómo escribir lo que quieres escribir. Haremos pruebas de voz, de narrador, de personajes, de espacios, de épocas, de tonos… Y cuando hayamos descubierto la estructura más interesante para tu obra, nos pondremos manos a la obra. Semana a semana traerás cinco páginas nuevas de tu obra e iremos avanzando. A veces, avanzarás de manera notoria. Otras, retrocederás o tendrás la sensación de que lo haces. Pero en el arte, retroceder también es avanzar. Tendrás que tener la mente abierta y tendrás que asumir que puede que concluyas en un año y puede que no. Esto no es una carrera, no estás en un hipódromo ni corriendo la maratón en Atenas. Es una obra de arte: no se trata de la rapidez, ni siquiera se trata de la cantidad de páginas: se trata de que el escrito resultante sea lo más parecido posible a lo que tú querías escribir, a lo que tenías en tu cabeza. Eso es crear. Eso es literatura. Eso es el arte.
Cuando finalices tu novela o tu libro de relatos, uno de tus compañeros lo leerá y hará un informe, que expondrá frente a todos. No tiene por qué ser complaciente. Y sobre sus sugerencias, trabajarás nuevamente tu manuscrito: se trata de la conciencia crítica. Una primera versión nunca suele ser la versión definitiva. Y entonces, solo entonces, tendrás tu obra terminada. Y tu profesor la leerá por primera vez completa y te dirá todo lo necesario para que realices los últimos ajustes.
Y luego, una vez terminada… Pues luego, eso ya es otro cuento*.
A quién va dirigido (y a quién no)
Este tercer año está destinado a la escritura de un libro. La condición para integrarse al grupo es tener un conocimiento amplio de los recursos narrativos y del lenguaje literario, es por eso que solo pueden participar personas que hayan realizado los cursos de Narrativas I y II del Estudio o similares en otro centro. Puedes revisar los temarios de ambos cursos para comprobar si conoces mayoritariamente lo que podrían ser tus compañeros ya saben y han practicado.
En este curso no se enseñan recursos literarios (ni menos, ortográficos). Se da por asumido que los participantes los conocen. Anotamos esta pequeña introducción porque cada año personas que han hecho cursos en otros lugares, pero que no tienen la práctica ni el conocimiento sufucuente, quieren integrarse a este nivel. Por favor, si no has hecho los suficientes talleres, revisa el curso llamado «Laboratorio exprés», donde sí tendrás cabida.
Por otro lado, si es que ya tienes una novela escrita y requieres asesoría, dirígete a nuestra «Clínica literaria», donde te podremos asesorar de manera individual para descubrir las fortalezas de tu obra y también todo aquello que puede mejorar y cómo.
Si no has hecho cursos o talleres, pero eres una persona que lee mucho y cree que sí puede cumplir con el nivel, pide una cita para que valoremos lo que heces y podamos decirte qué curso o taller realizar. Si tienes razón, no habrá problemas en que te integres en Narrativas III.
Otro cuento
Una vez terminada tu primera obra y contando con el visto bueno de tu profesor, comenzarás a moverla para buscarle publicación. Si no encuentras una editorial real, tienes que saber que cuentas con MilMadres y su colección Pie de Mosca para que te la publiquemos de manera tradicional. Nada de pagar, nada de compras por adelantado ni ventas mínimas. Editorial de verdad. Porque no queremos que tus historias y sueños se queden en papel mojado, te acompañamos hasta el final.
Contacta con nosotros
También puedes enviarnos un Whatsapp al número:
+34 653165287
Y puedes concertar una cita, si lo prefieres, y pasarte luego por la editorial:
c/ Doctor Cerrada 12, local
50005 – Zaragoza
(España)
**Volvemos de vacaciones el martes 19 de agosto**
**Horario solo de mañanas, de martes a viernes, de 11 a 14 horas. Por las tardes, concertar cita**
**Seguimos respondiendo correos electrónicos e inscribiendo on-line**
